Este post proviene de esta fuente de noticias
La aprobación definitiva de la reforma concursal se ha hecho esperar, pero por fin ha visto la luz. Eso sí, previo rechazo por parte del Congreso de los Diputados, reunido en sesión plenaria extraordinaria el 25 de agosto, de las enmiendas que introdujo el Senado en su votación del pasado 20 de julio.
Objetivos de la reforma
Con ello queda aprobada la reforma concursal, una reforma muy esperada, pues se había cumplido ya la prórroga de un año que el Gobierno solicitó en julio de 2021, fecha en la que finalizada el plazo para transponer la conocida como Directiva de reestructuraciones [Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades]
La reforma busca atacar las principales limitaciones del sistema de insolvencia español, que el Preámbulo agrupa en cuatro bloques: instrumentos preconcursales, recurso tardío al concurso, la excesiva duración de los concursos, que además terminan casi siempre (90% de los casos) en liquidación y no convenio; y escasa utilización de la segunda oportunidad. Se trata de una reforma que “pretende afrontar este conjunto de limitaciones mediante una reforma estructural de calado del sistema de insolvencia”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- La SEC multa a la unidad de fondos de Deutsche Bank por alegaciones ESG y blanqueo de dinero
- El juez acuerda investigar al F.C. Barcelona por delito de cohecho en el ‘caso Negreira’
- El Santander prescinde de EY como asesor en prevención de delitos financieros en el Reino Unido
- El Puente de Datos Reino Unido-EE.UU. se convierte en ley y entra en vigor el 12 de octubre
- Indonesia se compromete a demandar al Reino Unido por el acuerdo de corrupción de Airbus
- Según un informe de la UE, los delincuentes que blanquean dinero se adaptan a las nuevas tecnologías más rápidamente que las autoridades