Este post proviene de esta fuente de noticias
En su dictamen publicado hoy, el SEPD acoge con satisfacción los objetivos que persigue la propuesta de Ley de Libertad de los Medios de Comunicación de la UE para proteger la libertad, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación en toda la UE. La libertad de los medios de comunicación es una condición previa para el funcionamiento de los servicios de los medios de comunicación en el mercado interior de la UE y, lo que es más importante, un factor clave para el Estado de Derecho y la responsabilidad democrática en la UE.
No obstante, al SEPD le preocupa que las medidas previstas para proteger a los periodistas, a sus fuentes y a los proveedores de servicios de medios de comunicación incluidas en la propuesta de Ley de Libertad de los Medios de Comunicación de la UE puedan no ser eficaces en la práctica. A este respecto, las recomendaciones del SEPD son dos. En primer lugar, aclarar que cualquier periodista se beneficiaría de la protección ofrecida por la propuesta de Ley de Libertad de Prensa. En segundo lugar, definir mejor y restringir la posibilidad de renunciar a la protección de las fuentes y comunicaciones periodísticas, en particular las excepciones relacionadas con la prohibición de interceptar las comunicaciones mediante programas espía u otras formas de vigilancia de los proveedores de servicios de medios de comunicación.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público