La compañía acelera su transición hacia un ecosistema sin cookies
Esta noticia ha sido publicada previamente por Reuters.
Google ha decidido retirar la opción que permitía a los usuarios de Chrome aceptar o rechazar exclusivamente las cookies de terceros, como parte de su estrategia para eliminar gradualmente este tipo de rastreo digital. Esta medida, que afecta a cientos de millones de usuarios a nivel global, representa un nuevo paso en el proceso de implementación de su proyecto Privacy Sandbox, diseñado para reemplazar las cookies con soluciones de privacidad más respetuosas con el usuario.
La decisión ha generado reacciones divididas. Mientras que defensores de la privacidad advierten que eliminar opciones específicas podría dificultar el control granular del seguimiento online, Google argumenta que su enfoque ofrece una solución más sostenible y menos invasiva a largo plazo. El navegador Chrome empezará a restringir completamente las cookies de terceros a partir de finales de 2025, lo que obligará a los anunciantes a adaptarse a nuevos métodos de segmentación y medición.
Un cambio con fuerte impacto regulatorio y comercial
Esta modificación en la política de cookies de Chrome llega en un momento de creciente presión regulatoria sobre las prácticas de recopilación de datos personales. Google asegura que el modelo Privacy Sandbox ha sido desarrollado en diálogo con organismos reguladores como la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), y busca equilibrar las necesidades de privacidad de los usuarios con los intereses del ecosistema publicitario. Este cambio podría redefinir el panorama del marketing digital a nivel mundial, afectando tanto a pequeñas como grandes empresas.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas