El organismo subraya retos ante nuevas tecnologías y normativas
Esta noticia ha sido publicada previamente por EDPB.
El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) ha publicado su informe anual correspondiente a 2024, en el que analiza los principales logros y desafíos en materia de protección de datos personales dentro de la Unión Europea. El informe destaca la importancia de fortalecer la cooperación entre autoridades nacionales, especialmente ante el uso creciente de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis biométrico y los sistemas de vigilancia digital. El EDPB también reforzó su labor en la supervisión del cumplimiento del RGPD y en la orientación a empresas sobre transferencias internacionales de datos.
Entre los hitos de 2024, el EDPB resalta la emisión de varias directrices clave, la resolución de disputas transfronterizas, y su respuesta a nuevos riesgos asociados a plataformas digitales y modelos de negocio basados en datos. Asimismo, subraya la necesidad de un marco de protección robusto y dinámico que se adapte a un entorno tecnológico en constante evolución, y la importancia de preservar los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.
Un futuro marcado por la adaptación normativa
El informe también pone el foco en la necesidad de adaptar la legislación de protección de datos a los nuevos marcos digitales globales. La cooperación internacional, el refuerzo de las capacidades de las autoridades nacionales y una mayor transparencia en el tratamiento de datos personales son aspectos clave para afrontar los desafíos del futuro. El EDPB se compromete a seguir trabajando por una gobernanza eficaz de los datos en la UE, protegiendo la privacidad de los ciudadanos sin frenar la innovación tecnológica.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas