Este post proviene de esta fuente de noticias
La declaración del estado de alarma supuso un impacto considerable en la actividad de los órganos judiciales durante el año 2020, reduciéndose de media hasta en un 12 % respecto al 2019. El confinamiento no sólo redujo el contagio del COVID, sino también la actividad judicial.
El Consejo General del Poder Judicial ha elaborado y publicado, como cada año, su memoria anual donde se recogen los principales datos de la justicia correspondientes al 2020. Año que ha estado marcado por la pandemia y al igual que el resto de sectores, el judicial se ha visto afectado considerablemente. Los litigios cayeron de forma radical durante el parón judicial, entre el 14 de marzo y el 5 de junio, aunque la actividad en los juzgados volvió de forma relativa a la normalidad después del verano. En termino comparativos, la tasa de litigiosidad, es decir el numero de ingreso de demandas, pasó de 133 asuntos por cada 1.000 habitantes en 2019 a 116 en 2020.
Acceda a la noticia original para conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero