Esta noticia fue publicada previamente por Law & Trends.
La Comisión Europea ha publicado el informe sobre la aplicación y el funcionamiento de la Directiva UE/2016/680, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos, protege el derecho fundamental de los ciudadanos a la protección de sus datos cuando los utilicen las autoridades policiales y judiciales a efectos de aplicación de la ley. Más concretamente, la Directiva garantiza que se protejan adecuadamente los datos personales de víctimas, testigos y sospechosos de delitos, además de facilitar la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
El informe emitido por la CE considera que la Directiva garantiza un nivel armonizado y elevado de protección de los derechos de las personas implicadas en procesos penales y proporciona un marco jurídico coherente para el tratamiento de datos por parte de las autoridades policiales y judiciales. También muestra que el aumento de la confianza y la seguridad en su intercambio de datos facilita la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos