Esta noticia fue publicada previamente por Law & Trends.
La Comisión Europea ha publicado el informe sobre la aplicación y el funcionamiento de la Directiva UE/2016/680, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos, protege el derecho fundamental de los ciudadanos a la protección de sus datos cuando los utilicen las autoridades policiales y judiciales a efectos de aplicación de la ley. Más concretamente, la Directiva garantiza que se protejan adecuadamente los datos personales de víctimas, testigos y sospechosos de delitos, además de facilitar la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
El informe emitido por la CE considera que la Directiva garantiza un nivel armonizado y elevado de protección de los derechos de las personas implicadas en procesos penales y proporciona un marco jurídico coherente para el tratamiento de datos por parte de las autoridades policiales y judiciales. También muestra que el aumento de la confianza y la seguridad en su intercambio de datos facilita la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero