La empresa no realizó controles adecuados de clientes
Esta noticia ha sido publicada previamente por NL Times.
El Banco Central de los Países Bajos (DNB) ha impuesto una multa de 17 millones de euros a una conocida empresa del sector inmobiliario por incumplimientos graves en sus obligaciones de prevención del blanqueo de capitales. Según el regulador, la compañía no llevó a cabo los controles de debida diligencia requeridos para identificar adecuadamente a sus clientes, lo que generó riesgos significativos de que sus servicios fueran utilizados para actividades ilícitas.
El DNB detalló que la empresa no verificó adecuadamente la identidad de los compradores ni evaluó las transacciones sospechosas entre 2020 y 2022, violando la Ley holandesa de prevención del blanqueo de dinero y financiación del terrorismo (Wwft). Esta falta de cumplimiento ha sido calificada como “grave y negligente”, considerando el volumen de operaciones gestionadas por la firma durante ese periodo.
Consecuencias regulatorias y mensaje al sector
La sanción busca enviar un mensaje claro al sector inmobiliario: el cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero no es opcional. Las autoridades han insistido en que este tipo de empresas, debido a su exposición a grandes volúmenes financieros, deben aplicar estrictamente controles para detectar y prevenir flujos de dinero de origen ilícito. El DNB también ha señalado que intensificará la supervisión en el sector para asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas