Se eliminan esquemas que permitían comprar pasaportes europeos

Esta noticia ha sido publicada previamente por Transparency International.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los programas de ciudadanía por inversión, conocidos como “pasaportes dorados”, violan el principio de cooperación sincera entre los Estados miembros y socavan los valores fundamentales de la UE. Estos esquemas permitían a ciudadanos extracomunitarios obtener la nacionalidad de un país de la UE a cambio de inversiones económicas, sin necesidad de establecer vínculos reales con el territorio ni demostrar residencia.

La sentencia responde a una demanda contra Malta, uno de los países que más había promovido este tipo de programas, ahora considerados una amenaza para la integridad del sistema de ciudadanía de la Unión. Transparencia Internacional ha celebrado el fallo como un paso importante en la lucha contra el blanqueo de capitales, la evasión fiscal y la corrupción vinculada a estos esquemas.

Implicaciones para la transparencia y el control del capital

La decisión judicial también establece un precedente jurídico claro para otros países que aún mantienen mecanismos similares. Desde hace años, organismos internacionales han advertido que estos programas representan riesgos significativos para la seguridad financiera de la región, facilitando el acceso a la ciudadanía europea a personas con antecedentes dudosos o intereses ilícitos. El fallo refuerza las exigencias de transparencia, diligencia debida y rendición de cuentas en todos los Estados miembros.

Consulta la noticia original si desea conocer más.