Esta noticia fue publicada previamente por Reuters.
El organismo canadiense de lucha contra el blanqueo de capitales está recurriendo cada vez más a la inteligencia artificial (IA) para detectar transacciones sospechosas, apostando por que el uso de la última tecnología ayude a combatir mejor los delitos financieros, según ha declarado un alto funcionario.
El Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras (FINTRAC) levantó ampollas el mes pasado cuando multó a los dos mayores bancos del país – Royal Bank of Canada (RY.TO) y CIBC (CM.TO) – por un total de 9 millones de dólares canadienses (6,7 millones de dólares estadounidenses) por infracciones que incluían no presentar informes sobre transacciones sospechosas, estableciendo un récord de multas impuestas a bancos individuales.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas