Esta noticia fue publicada previamente por AZ adsl zone.
Nuestra información y datos personales están en todas partes. Los damos en tiendas online, a nuestra compañía de teléfonos… Y esto no debe ser un problema pero hay riesgos. Una nueva brecha de seguridad en una gran operadora ha hecho que se filtren hasta el código PIN de las tarjetas SIM de los clientes. Casi mil afectados en un hackeo que ha durado más de un mes.
T-Mobile ha sufrido un hackeo que expuso los datos de los clientes y hasta el código PIN de sus tarjetas. Lo confirmó esta misma semana. El segundo hackeo del año y se han obtenido todo tipo de datos sobre los clientes. La compañía ha informado a los clientes afectados a través de un comunicado en el que indica que la infracción se descubrió el día 27 de marzo de 2023 pero había comenzado más de un mes antes: el 24 de febrero de este mismo año. Según las informaciones del operador, el hackeo afectó a casi mil clientes: un total de 836 clientes han sufrido esta fuga de información y sus datos personales habrían sido filtrados.
Entre la información robada estaría nombre completo, información de contacto, el número de cuenta, los números de teléfono asociados, el código PIN de la cuenta de T-Mobile y otras informaciones como el saldo, códigos internos, identificación personal, fecha de nacimiento, número de la seguridad social… Y, por supuesto, toda la información de ese cliente en el operador: cantidad de líneas contratadas, tipo de tarifa, etc.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público