Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) han publicado una guía con el objetivo de orientar sobre diligencia debida para ayudar a las empresas de la UE a hacer frente al riesgo de trabajo forzoso en sus operaciones y cadenas de suministro, de acuerdo con las normas internacionales. Las indicaciones contenidas tienen por objeto mejorar la capacidad de las empresas para erradicar el trabajo forzoso de sus cadenas de valor, proporcionando consejos concretos y prácticos sobre cómo identificar, prevenir, mitigar y abordar su riesgo.
Además, esta guía explica aspectos prácticos de la diligencia debida y ofrece una visión general de los instrumentos internacionales y de la UE sobre la conducta empresarial responsable que son pertinentes para combatir el trabajo forzoso. La UE ya ha establecido normas obligatorias en algunos sectores y promueve activamente la aplicación efectiva de las normas internacionales sobre conducta empresarial responsable.
Esta guía va en línea con la política comunitaria de fomentar las cadenas de valor responsables y sostenibles, siendo uno de los pilares actuales de la estrategia comercial de la UE. Las orientaciones contenidas en este documento cumplen la estrategia, ayudando a las empresas de la UE a adoptar las medidas adecuadas, salvando el tiempo que transcurre hasta que se promulgue la legislación sobre Gobierno Corporativo Sostenible.
De acuerdo con lo comunicado por la Comisión Europea, esta próxima legislación debería introducir una obligación de diligencia debida que exija a las empresas de la UE identificar, prevenir, mitigar y dar cuenta de los impactos de la sostenibilidad en sus operaciones y cadenas de suministro. A reserva de la próxima evaluación de impacto, esto incluirá mecanismos eficaces de actuación y aplicación para garantizar que el trabajo forzoso no tenga cabida en las cadenas de valor de las empresas de la UE.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad