Nuevas medidas para reforzar la seguridad digital en España
Esta noticia ha sido publicada previamente por El Español.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la nueva Ley de Ciberseguridad, que busca reforzar la protección de infraestructuras críticas y mejorar la capacidad de respuesta frente a amenazas digitales. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno por adaptar el marco normativo a los desafíos tecnológicos actuales y garantizar la seguridad en un entorno cada vez más digitalizado.
Entre las novedades destacadas, la ley establece nuevas obligaciones para las empresas en cuanto a notificación de incidentes y medidas de prevención, así como la creación de un centro nacional para la coordinación en ciberseguridad. El proyecto también contempla sanciones más estrictas para el incumplimiento de las normativas, con el objetivo de disuadir prácticas negligentes en la protección de datos e infraestructuras.
Repercusiones para empresas y ciudadanos
La aprobación de esta ley tendrá un impacto significativo tanto para las organizaciones como para los ciudadanos. Las empresas deberán reforzar sus sistemas de seguridad y adaptarse a las nuevas normativas, mientras que los ciudadanos se beneficiarán de una mayor protección de sus datos personales y servicios digitales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de España con la ciberseguridad, posicionándose como un referente en Europa en este ámbito.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público