El pasado 15 de diciembre la Sala segunda del Tribunal Supremo dictó una nueva sentencia materia de blanqueo de capitales, donde interpreta y marca los límites de la prueba presuntiva en el delito de blanqueo de capitales.
Esta consiste en un recurso de casación por infracción de ley e infracción de precepto constitucional por la representación de la acusada, contra la sentencia dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que la condenó por delitos de blanqueo de capitales en concurso medial con un delito de falsificación de documento mercantil.
Puedes acceder a esta sentencia pulsando aquí.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público