Esta noticia fue publicada previamente por Key Auditors.
La pandemia trajo una de las mayores crisis económicas de la historia, y eso ha supuesto una serie de modificaciones en las formas de comportamiento, especialmente en lo que se refiere a la delincuencia financiera. Si tenemos en cuenta cifras oficiales sobre el blanqueo de capitales, hay que decir que en España las alertas recibidas por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) se dispararon un 51% entre 2020 y 2021 respecto al año anterior, es decir, justo antes de que estallara la pandemia provocada por el Covid-19.
Durante esos dos años, fueron enviadas al SEPBLAC 24.142 comunicaciones por indicio de blanqueo de capitales, al mismo tiempo que las solicitudes de información recibidas por sus técnicos se incrementaron un 64% hasta las 5.642. Entre estas últimas se multiplicaron por 3,2 veces las emitidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que supusieron la mitad del total.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público