Propuestas para supervisar proveedores de servicios de pagos transfronterizos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Wolfsberg Group.
El Wolfsberg Group ha respondido a las consultas del Financial Stability Board (FSB) sobre la regulación de los proveedores de servicios de pago transfronterizos. En su respuesta, destacan la importancia de abordar la prevención de delitos financieros como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. También abogan por una mayor colaboración con el sector privado y el uso de estándares internacionales ya existentes, como las recomendaciones del GAFI.
El grupo también enfatiza la necesidad de aplicar el principio de “mismo negocio, mismos riesgos, mismas reglas” para asegurar un campo de juego equitativo entre bancos y proveedores no bancarios. Además, resaltan el papel crítico de la transparencia y estandarización en las transacciones transfronterizas, lo cual puede mejorar la seguridad y eficiencia del sistema global de pagos.
Recomendaciones para un marco regulatorio igualitario
El Wolfsberg Group insta al FSB a implementar una regulación coherente para todos los participantes en los pagos transfronterizos, asegurando que tanto proveedores bancarios como no bancarios cumplan con los mismos requisitos de supervisión. También destaca los riesgos asociados con los métodos de pago modernos y las monedas virtuales, recomendando su inclusión en el marco regulador.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad