Propuestas para supervisar proveedores de servicios de pagos transfronterizos
Esta noticia ha sido publicada previamente por Wolfsberg Group.
El Wolfsberg Group ha respondido a las consultas del Financial Stability Board (FSB) sobre la regulación de los proveedores de servicios de pago transfronterizos. En su respuesta, destacan la importancia de abordar la prevención de delitos financieros como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. También abogan por una mayor colaboración con el sector privado y el uso de estándares internacionales ya existentes, como las recomendaciones del GAFI.
El grupo también enfatiza la necesidad de aplicar el principio de “mismo negocio, mismos riesgos, mismas reglas” para asegurar un campo de juego equitativo entre bancos y proveedores no bancarios. Además, resaltan el papel crítico de la transparencia y estandarización en las transacciones transfronterizas, lo cual puede mejorar la seguridad y eficiencia del sistema global de pagos.
Recomendaciones para un marco regulatorio igualitario
El Wolfsberg Group insta al FSB a implementar una regulación coherente para todos los participantes en los pagos transfronterizos, asegurando que tanto proveedores bancarios como no bancarios cumplan con los mismos requisitos de supervisión. También destaca los riesgos asociados con los métodos de pago modernos y las monedas virtuales, recomendando su inclusión en el marco regulador.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Principales cambios en la UNE 19601:2025 frente a la versión de 2017
- Google elimina la opción de cookies de terceros por separado en Chrome
- El EDPB destaca avances clave en protección de datos durante 2024
- Cierra proveedor de servicios offshore de Seychelles implicado en los Pandora Papers
- Expresidente peruano y su esposa condenados por lavado de dinero
- Nuevo enfoque de la SFO para fomentar la denuncia de corrupción