Mayor vigilancia para mejorar la confianza en los activos digitales
Esta noticia ha sido publicada previamente por Cryptonews.
El Banco Central de Rusia ha anunciado que implementará un sistema para monitorear en tiempo real los mercados de activos digitales, conocidos como DFA. La entidad reguladora busca aumentar la confianza de los inversionistas y disminuir la carga regulatoria sobre las plataformas operadoras, que estarán obligadas a compartir datos transaccionales directamente con el banco.
Nuevo enfoque en la transparencia
Con esta medida, el Banco Central pretende tener un control más eficiente sobre las operaciones, los emisores de tokens y los compradores. Empresas como Atomyze ya han colaborado en el desarrollo de herramientas para este sistema, mientras otras plataformas planean sumarse.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos