Las medidas buscan presionar al gobierno de Pekín
Esta noticia ha sido publicada previamente por The Wall Street Journal.
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones a varios funcionarios chinos acusados de participar en campañas de represión contra los derechos humanos en Hong Kong y el Tíbet. Las sanciones, anunciadas por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro, forman parte de una estrategia más amplia para responsabilizar a quienes restringen libertades fundamentales y oprimen minorías étnicas o políticas. Según el comunicado oficial, los sancionados estarían implicados en detenciones arbitrarias, vigilancia masiva y otras formas de represión institucionalizada.
Presión internacional por los derechos humanos
La medida se enmarca dentro de las crecientes tensiones diplomáticas entre Washington y Pekín, y llega en un momento en que organismos internacionales han expresado su preocupación por la situación en regiones bajo fuerte control del Partido Comunista Chino. Las sanciones incluyen la congelación de activos en EE. UU. y la prohibición de realizar transacciones con personas o entidades estadounidenses. Desde Pekín, las autoridades han calificado estas acciones como una injerencia en asuntos internos, mientras que la Casa Blanca defiende su postura como un acto necesario para la defensa de los derechos universales.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público