Este post proviene de esta fuente de noticias
Un estudio de la encuestadora británica Redfield & Wilton Strategies, enfocado en las regulaciones de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en la Unión Europea (UE), sugiere que un 43% de los españoles prefieren que las reglas sobre los criptoactivos las dicte Bruselas y no su propio gobierno.
Solo un 33% de los españoles considera que las regulaciones deben estar en manos del gobierno español, mientras que el 24% restante no sabe quién debería dictar las normas sobre las criptomonedas en ese país.
En contraste con la opinión de los españoles, el sondeo indicó que la mayoría de los europeos da su apoyo a los gobiernos nacionales, en lugar de a la UE para regular los criptoactivos.
«Las pluralidades o mayorías en todos los países encuestados, que van del 49% en Hungría al 76% en los Países Bajos, dicen que su gobierno nacional debería determinar las regulaciones financieras nacionales», indica el estudio publicado el 1 de septiembre.
Según el estudio, «una proporción significativa de los encuestados» considera que el objetivo de la UE con la regulación de las criptomonedas, es incrementar un «mayor control económico» sobre los países que conforman la comunidad europea.
La encuesta se realizó entre el 4 y el 10 de agosto y evaluó las opiniones de 31.000 encuestados en 12 estados miembros de la UE: Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y España, país en el que fueron consultadas 3.000 personas.
Para conocer más, consulte la publicación original.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos