Reducción de trámites administrativos y más apoyo a empresas en la UE
Esta noticia ha sido publicada previamente por La Comisión Europea.
La Comisión Europea ha adoptado un paquete de propuestas para simplificar normativas de sostenibilidad y mejorar la competitividad, liberando más de 6.000 millones de euros en reducción de costos administrativos. Estas medidas buscan atraer inversiones, apoyar el crecimiento de las empresas de la UE y fomentar la innovación, alineándose con objetivos como el Pacto Verde Europeo. La iniciativa tiene como meta reducir en al menos un 25% la carga administrativa, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
Beneficios para las empresas y el medio ambiente
Las propuestas incluyen simplificaciones en informes de finanzas sostenibles, diligencia debida en sostenibilidad, la taxonomía de la UE y el mecanismo de ajuste en frontera por carbono. Con estos cambios, se espera que las normativas sean menos complejas, centrándose en grandes empresas con mayor impacto ambiental, pero sin limitar el acceso de las PYMEs a financiamiento sostenible. Se estima que estas reformas movilizarán inversiones públicas y privadas por 50.000 millones de euros, impulsando la transición ecológica y el crecimiento económico.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas