Este post proviene de esta fuente de noticias
El Tribunal Supremo mueve ficha con el fin de paliar la situación límite en la que se encuentra la Sala de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de Gobierno del Alto Tribunal ha aprobado la reorganización de los magistrados de sus secciones, ante la imposibilidad del Consejo General del Poder Judicial de realizar nombramientos discrecionales. La decisión ha sido tomada a propuesta del presidente de la Sala III, César Tolosa, teniendo en cuenta que, a partir del próximo mes de abril, dicha Sala contará con sólo 25 magistrados (incluido su presidente) tras la jubilación de dos de sus magistrados, lo que supone el mínimo legal para constituir sus cinco secciones, ya que cada una de ellas debe tener al menor cinco magistrados.
Por tal motivo, se ha aprobado reforzar las dos secciones que, tras dichas jubilaciones, quedarán con sólo cuatro integrantes (la Segunda y la Quinta)y con un magistrado cada una, que saldrán de las dos secciones que cuentan con seis magistrados (la Tercera y la Cuarta).
Además, para mitigar la extraordinaria carga de trabajo que ha comenzado a detectarse en la Sala, se ha acordado proponer una reforma legislativa del recurso de casación contencioso-administrativo para dar una respuesta más rápida y eficaz a esa litigiosidad masiva, así como medidas específicas y temporales para afrontar esa situación. En esa entrada de recursos destacan los que reclaman responsabilidad patrimonial del Estado derivada de las medidas para hacer frente a la pandemia, de los que ya se han planteado decenas en los últimos días y que el tribunal prevé que puedan alcanzar varios miles en las próximas fechas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público