La FINMA sanciona su falta de diligencia en una trama millonaria
Esta noticia ha sido publicada previamente por SWI swissinfo.ch.
La Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA) ha impuesto una multa a una exdirectiva de Credit Suisse por su implicación en el escándalo de los préstamos ocultos en Mozambique. El organismo considera que la ejecutiva incumplió sus deberes de supervisión y gestión de riesgos en operaciones que permitieron el blanqueo de cientos de millones de dólares a través de entidades estatales del país africano.
El caso, que se remonta a varios préstamos concedidos entre 2013 y 2016, ya había provocado importantes sanciones al banco y procesos judiciales en diversas jurisdicciones. Según FINMA, la falta de controles adecuados permitió que parte de los fondos se desviaran para sobornos y operaciones opacas, afectando tanto a la reputación del banco como a la estabilidad financiera de Mozambique.
Supervisión financiera y responsabilidad individual
La sanción a la exdirectiva pone de relieve el aumento de la presión reguladora para exigir responsabilidades individuales dentro de las entidades financieras. FINMA recordó que los altos cargos deben garantizar la aplicación efectiva de políticas de compliance y due diligence, especialmente en operaciones de alto riesgo. La directiva sancionada no podrá ejercer funciones directivas en el sector financiero suizo durante varios años.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad