La AMLA avanza como pilar clave del sistema europeo de supervisión financiera
Esta noticia ha sido publicada previamente por el Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo ha aprobado la composición de la junta ejecutiva de la Autoridad contra el Blanqueo de Capitales (AMLA, por sus siglas en inglés), un organismo clave en la arquitectura de supervisión financiera de la Unión Europea. Con sede en Frankfurt, la AMLA será responsable de coordinar y reforzar los controles sobre el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en todos los Estados miembros.
La decisión marca un paso crucial en el impulso de una política más uniforme y eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales, en respuesta a escándalos recientes que han afectado a grandes entidades financieras europeas. La nueva junta ejecutiva estará encargada de implementar la estrategia operativa, coordinar con las autoridades nacionales y supervisar directamente a los sujetos obligados más expuestos al riesgo.
Coordinación europea frente al delito financiero
La creación de la AMLA responde a la necesidad de centralizar y armonizar la supervisión en un ámbito marcado por la fragmentación legislativa y la disparidad de criterios entre países. El Parlamento ha subrayado la importancia de dotar a la agencia de independencia, recursos suficientes y capacidad sancionadora real. Se espera que su actividad comience plenamente en 2026 y que actúe como disuasor frente a redes internacionales de lavado de dinero y corrupción.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público