La empresa busca anular una multa de 225 millones de euros
Esta noticia ha sido publicada previamente por Reuters.
WhatsApp, propiedad de Meta, ha elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) su disputa con la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) tras recibir en 2021 una multa de 225 millones de euros impuesta por el regulador de privacidad de Irlanda. La sanción, basada en quejas sobre las prácticas de datos personales de WhatsApp en Irlanda, fue incrementada debido a la intervención de la EDPB. WhatsApp argumenta que la decisión del Tribunal General, que desestimó su recurso inicial, es errónea y sostiene que la resolución de la EDPB le afecta directamente.
Implicaciones para los procedimientos administrativos en la UE
Este caso podría influir en todos los procedimientos administrativos compuestos de la UE. Se espera que el TJUE emita su fallo el próximo año, lo que podría sentar precedentes sobre la autonomía de los reguladores nacionales y la autoridad de la EDPB en la imposición de sanciones. La resolución también podría afectar la forma en que las empresas gestionan la privacidad de los datos en la UE, especialmente en lo referente a la transparencia y el consentimiento de los usuarios.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público