Este post proviene de esta fuente de noticias
Esta mañana las autoridades de Italia y España han detenido a 33 sospechosos en una acción coordinada contra una red delictiva de blanqueo de capitales activa en todo el mundo. Los presuntos autores, de nacionalidades italiana, albanesa, colombiana, marroquí y siria, habían creado una red internacional de empresas para blanquear dinero negro. En su calidad de “controlador de la red de blanqueo de capitales”, la red delictiva ofrecía un servicio criminal profesional para ocultar el origen de las ganancias generadas por el tráfico ilegal de drogas procedentes de Sudamérica.
Con el apoyo de Europol y Eurojust, los especialistas en blanqueo de capitales de la Guardia di Finanza italiana descubrieron una red de empresas electrónicas repartidas por todo el mundo y se incautaron de 18,5 millones de euros en activos. La intrincada estructura utilizaba empresas de países como China, Turquía y Estados Unidos, entre otros. Este complejo entramado de empresas permitía a la delincuencia organizada camuflar la naturaleza, la fuente, la ubicación, la propiedad, el control, el origen y/o el destino de los fondos adquiridos ilegalmente y evitar su detección.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos