Esta noticia fue publicada previamente por el Instituto Basel de Gobernanza.
Los avances en la lucha contra los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBCFT) siguen paralizados en muchos países, según la última publicación del Índice de Basilea sobre el blanqueo de capitales.
El Índice de Basilea contra el Blanqueo de Capitales es una clasificación independiente que evalúa los riesgos de blanqueo y financiación del terrorismo de los países y su capacidad para contrarrestarlos. Se basa en 18 indicadores en cinco ámbitos que miden diferentes factores que contribuyen a los altos riesgos de PBCFT.
La undécima edición pública del Índice de Basilea contra el blanqueo de capitales revela que el riesgo medio de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo a escala mundial sigue estancado en 5,25 sobre 10, siendo 10 el nivel máximo de riesgo. Una pequeña disminución de los riesgos relacionados con la calidad de los marcos de PBC/FT se ha visto compensada por el aumento de los riesgos en las otras cuatro áreas que mide el Índice PBC de Basilea: corrupción, transparencia financiera, transparencia pública y riesgos políticos/legales.
En lo que respecta a la lucha contra el dinero negro, la mayoría de los países están dando un paso hacia adelante y cuatro hacia atrás, y se quedan demasiado atrás respecto a los delincuentes que tratan de blanquear fondos ilícitos.
La clasificación anual de este año incluye 128 jurisdicciones con datos suficientes para calcular una puntuación global de riesgo, lo que supone un aumento de 18 respecto al año pasado.
Consulte la noticia original si desea conocer más y acceder al informe.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero