Este post proviene de esta fuente de noticias
Esta semana se ha publicado el Real Decreto 991/2021, de 16 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas para financiar la realización de cuatro programas para la implementación de los Planes Complementarios de I+D+I con las comunidades autónomas, que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este Real Decreto tiene como fin regular la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónoma para financiar la realización de cuatro programas para la implementación de los Planes Complementarios de I+D+I que forman parte de la Inversión I1 «Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas», del componente 17 del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Estos programas versan sobre Biotecnología aplicada a la Salud, Ciencias Marinas, Comunicación Cuántica, y Energía e Hidrógeno Renovable, mientras que las comunidades autónomas afectadas son: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla y León.
Hay que recordar que las administraciones beneficiarias deberán cumplir con las exigencias derivadas del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, y las Órdenes Ministeriales HFP/1030/2021 y HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, así como las que sean establecidas por las resoluciones de concesión de la persona titular de la Secretaría General de Investigación.
Es decir, para tener acceso a estas subvenciones será necesario disponer con un Plan de Medidas Antifraude para cumplir con las medidas de prevención, detección y corrección de posibles conductas de fraude, conflictos de intereses y corrupción. Desde UBT Legal & Compliance, como especialistas en el ámbito del cumplimiento normativo, ofrecemos este servicio junto con asesoramiento para su correcta implementación.
Puede consultar la publicación del BOE pinchando aquí.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas