El pasado 15 de diciembre la Sala segunda del Tribunal Supremo dictó una nueva sentencia materia de blanqueo de capitales, donde interpreta y marca los límites de la prueba presuntiva en el delito de blanqueo de capitales.
Esta consiste en un recurso de casación por infracción de ley e infracción de precepto constitucional por la representación de la acusada, contra la sentencia dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que la condenó por delitos de blanqueo de capitales en concurso medial con un delito de falsificación de documento mercantil.
Puedes acceder a esta sentencia pulsando aquí.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos