Esta noticia fue consultada previamente por el Financial Times.
Las multas impuestas en todo el mundo por no prevenir el blanqueo de capitales y otros delitos financieros aumentaron más de un 50% el año pasado, lo que aviva las advertencias de que estas sanciones no están frenando el comportamiento y los fallos de los sistemas que permiten a los delincuentes canalizar el dinero a través del sistema financiero mundial.
En 2022, los bancos y otras instituciones financieras fueron multados con casi 5.000 millones de dólares por infracciones contra el blanqueo de capitales, incumplimiento de sanciones y fallos en sus sistemas de “conozca a su cliente”, lo que eleva el total desde la crisis financiera mundial a casi 55.000 millones de dólares, según datos de la empresa de cumplimiento Fenergo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas