Esta noticia fue publicada previamente por Monerylaundering.com
La Red para la Represión de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) designó el miércoles a una bolsa de criptomonedas con sede en Moscú como un “principal problema de blanqueo de capitales”, lo que supone el primer uso por parte de la oficina de una autoridad ampliada adoptada en 2021 para combatir las finanzas ilícitas rusas.
La designación de FinCEN prohíbe a las instituciones financieras manejar fondos para Bitzlato Limited, que las autoridades estadounidenses sospechan que procesó transacciones vinculadas a ataques de ransomware realizados desde Rusia. Los fiscales federales del Distrito Este de Nueva York acusaron simultáneamente a Anatoly Legkodymov, fundador y propietario mayoritario de Bitzlato, de transmisión ilegal de dinero.
El subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, dijo a los periodistas el miércoles que Bitzlato recibió casi 500 millones de dólares de criptomoneda generada ilícitamente de 2019 a 2021, y afirmó que casi la mitad de las transacciones del intercambio durante esos años “involucraron finanzas ilícitas rusas o fuentes de otro modo riesgosas.”
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital 2023/C 23/01
- El Consejo de Europa pide a Mónaco más medidas para investigar y reprimir el blanqueo
- Bruselas revisa si la nueva malversación sube el riesgo de corrupción con los fondos de la UE
- La UIF señala transacciones sospechosas por valor de 1.900 millones de dólares
- La AEPD multa con 30.000 euros a Casmar Telecom por llamar decenas de veces a una persona registrada en la Lista Robinson
- Nueva multa millonaria a Glovo: más de 56 millones de euros por emplear a inmigrantes sin permiso de trabajo