Esta noticia fue consultada previamente por el Financial Times.
Las multas impuestas en todo el mundo por no prevenir el blanqueo de capitales y otros delitos financieros aumentaron más de un 50% el año pasado, lo que aviva las advertencias de que estas sanciones no están frenando el comportamiento y los fallos de los sistemas que permiten a los delincuentes canalizar el dinero a través del sistema financiero mundial.
En 2022, los bancos y otras instituciones financieras fueron multados con casi 5.000 millones de dólares por infracciones contra el blanqueo de capitales, incumplimiento de sanciones y fallos en sus sistemas de “conozca a su cliente”, lo que eleva el total desde la crisis financiera mundial a casi 55.000 millones de dólares, según datos de la empresa de cumplimiento Fenergo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad