Esta noticia fue publicada previamente por Key Auditors.
La pandemia trajo una de las mayores crisis económicas de la historia, y eso ha supuesto una serie de modificaciones en las formas de comportamiento, especialmente en lo que se refiere a la delincuencia financiera. Si tenemos en cuenta cifras oficiales sobre el blanqueo de capitales, hay que decir que en España las alertas recibidas por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) se dispararon un 51% entre 2020 y 2021 respecto al año anterior, es decir, justo antes de que estallara la pandemia provocada por el Covid-19.
Durante esos dos años, fueron enviadas al SEPBLAC 24.142 comunicaciones por indicio de blanqueo de capitales, al mismo tiempo que las solicitudes de información recibidas por sus técnicos se incrementaron un 64% hasta las 5.642. Entre estas últimas se multiplicaron por 3,2 veces las emitidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que supusieron la mitad del total.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Protección de datos en el teletrabajo: desafíos actuales
- Experian sancionada por vulnerar el RGPD en Reino Unido
- El Reino Unido otorga a la FCA control total de la supervisión antiblanqueo
- La AEPD analiza la cartera europea de identidad digital bajo el RGPD
- Canadá impone multa millonaria a Xeltox por deficiencias en PBCFT
- La UE aprueba su 19.º paquete de sanciones contra Rusia