El organismo internacional urge a los países a reforzar la trazabilidad
Esta noticia ha sido publicada previamente por Reuters.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha instado a los gobiernos a reforzar las obligaciones de divulgación de la propiedad real de las empresas pantalla, en un esfuerzo por combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En su último informe, el organismo advierte que muchas jurisdicciones aún no cumplen con los estándares internacionales en materia de transparencia corporativa, lo que facilita la opacidad financiera y los delitos económicos transnacionales.
El GAFI recomienda que los países implementen registros centralizados de beneficiarios finales que sean accesibles a las autoridades competentes. Según el organismo, los vacíos legales y la falta de cooperación entre países dificultan la detección de redes criminales que utilizan estructuras societarias ficticias para ocultar activos ilícitos. La presión internacional para poner fin a estas prácticas ha aumentado tras diversos escándalos financieros como los Papeles de Pandora y los Papeles de Panamá.
Riesgos crecientes en la lucha contra el blanqueo
La falta de transparencia en las estructuras empresariales representa una amenaza directa a la integridad del sistema financiero global. El GAFI señala que sin información fiable sobre los beneficiarios efectivos, las entidades financieras y los organismos de supervisión no pueden evaluar correctamente los riesgos de blanqueo de capitales. La organización hace un llamado urgente a cerrar las brechas normativas y a adoptar tecnologías que mejoren la supervisión y el intercambio de información.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas