La reforma busca modernizar el proceso penal tras más de un siglo
Esta noticia ha sido publicada previamente por Noticias Jurídicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), con el objetivo de adaptar el sistema procesal penal español a los estándares del siglo XXI. Esta reforma supone la mayor transformación del modelo desde 1882, año en que entró en vigor la actual normativa. El nuevo texto legal otorga la dirección de la investigación al Ministerio Fiscal, alineándose así con los sistemas judiciales de los países de nuestro entorno europeo.
Entre los principales cambios destacan la implementación de medidas tecnológicas en la instrucción penal, una mayor protección de los derechos de las víctimas y un enfoque más garantista en las fases del proceso. Además, se establecen nuevos mecanismos para agilizar los procedimientos y mejorar la eficiencia del sistema judicial penal.
Un nuevo modelo procesal penal adaptado al siglo XXI
La nueva LeCrim plantea un modelo centrado en la transparencia, la rapidez y la digitalización. Esta modernización no solo refuerza el papel del fiscal en la fase de investigación, sino que también redefine el papel del juez de garantías y promueve una justicia más cercana, accesible y respetuosa con los derechos fundamentales. El texto será ahora remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- La AINPI refuerza su rol con nuevas publicaciones clave
- Caída global de servicios de Microsoft afecta a miles de usuarios
- La oficina suiza contra el blanqueo de capitales se ve desbordada por el aumento de reportes
- El Gobierno aprueba el proyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Denuncia penal contra Clearview AI por uso ilegal de reconocimiento facial
- Investigación en la mina de cobre de Río Tinto en Mongolia
 
						 
							 
			 
			 
			