Esta noticia fue publicada previamente por el Parlamento Europeo.
Los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron nuevas normas que obligan a las empresas a integrar en sus sistemas de gestión su impacto sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
La nueva directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial, acordada informalmente por los colegisladores de la UE el jueves, establece obligaciones para que las empresas mitiguen su impacto negativo sobre los derechos humanos y el medio ambiente, como el trabajo infantil, la esclavitud, la explotación laboral, la contaminación, la deforestación, el consumo excesivo de agua o el daño a los ecosistemas .
Tendrán que integrar la llamada “diligencia debida” en sus políticas y sistemas de gestión de riesgos, incluyendo descripciones de su enfoque, procesos y código de conducta. Las empresas, incluidas las del sector financiero, también tendrán que adoptar un plan que garantice que su modelo de negocio cumple con la limitación del calentamiento global a 1,5ºC. Los eurodiputados aseguraron que los directivos de las empresas con más de 1.000 empleados recibirán beneficios económicos por aplicar el plan.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público