Este post proviene de esta fuente de noticias
Un total de 50 sitios web dedicados a la distribución de propaganda terrorista en línea y a la promoción de la ideología yihadista violenta fueron objeto de una acción de remisión que tuvo lugar en la última semana de octubre. La Unidad de Remisión a Internet de la Unión Europea (EU IRU) del Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo (ECTC) de Europol coordinó la actividad de remisión, en la que participaron autoridades policiales de Alemania y el Reino Unido.
La acción de remisión se dirigió a sitios web operados por terroristas y por yihadistas violentos, remitiéndolos a los proveedores de servicios en línea que apoyan la infraestructura web, como registradores, empresas de alojamiento y empresas de infraestructura de Internet, con la petición de que revisen el contenido en contra de sus condiciones de servicio. De 50 sitios web, entre ellos los que apoyan a las organizaciones terroristas denominadas Estado Islámico y Al Qaeda y sus filiales, 21 fueron suspendidos tras ser remitidos al OSP correspondiente.
Los grupos terroristas han recurrido tradicionalmente a sitios web autogestionados para almacenar y difundir su propaganda. Dado que las principales empresas de redes sociales intensifican sus esfuerzos para suspender los contenidos ofensivos de sus plataformas, los grupos terroristas y sus partidarios en línea utilizan cada vez más los sitios web como herramienta vital para difundir su mensaje y crear archivos para sus comunicados de propaganda. A pesar de las frecuentes suspensiones, estos sitios web siguen trasladando sus contenidos a nuevos dominios.
La acción de remisión defendió un enfoque coherente y sistemático de la remisión de sitios web, basado en la cooperación voluntaria con la industria tecnológica. Permitió a los profesionales detectar y evaluar nuevos casos de sitios web terroristas y yihadistas violentos con el objetivo de concienciar sobre el alcance del fenómeno y llamar la atención sobre nuevos patrones de abuso.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas