El programa de trabajo 2025-2026 prioriza la coordinación y la armonización
La AMLA ha publicado su primer programa de trabajo estratégico, que establece las prioridades de actuación para el período 2025-2026. Entre sus objetivos principales destacan la mejora de la supervisión en materia de prevención del blanqueo de capitales (AML) y financiación del terrorismo (CFT), así como el desarrollo de una infraestructura común que armonice los criterios entre los distintos supervisores nacionales. El documento también detalla los primeros pasos para el inicio de operaciones directas sobre entidades financieras de alto riesgo a partir de 2026.
Hacia un marco supervisor europeo unificado
La autoridad se centrará en construir las bases de un sistema de supervisión centralizada, comenzando con la elaboración de metodologías comunes de riesgo, protocolos de intercambio de información y estándares mínimos. Además, impulsará la cooperación transfronteriza para detectar operaciones sospechosas de forma más eficaz. Con sede en Frankfurt, la AMLA jugará un papel clave en la integración del sistema financiero europeo frente a amenazas globales de blanqueo de capitales.
Puede consultar el programa de trabajo pinchando aquí.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público