Este jueves 22 de diciembre el Congreso de los Diputados dio el visto bueno al Proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, popularmente conocida como ley #Whistleblowing. De esta forma, ha salido adelante con un total de 200 votos a favor, 142 en contra y 4 abstenciones.
Si bien este proyecto de ley todavía tiene que pasar su tramitación por el Senado, cabe señalar algunas novedades:
Enmiendas 129 y 91: colaboración ciudadana
A través de la enmienda nº 91 y 129 se ha añadido que el deber de colaboración ciudadana tiene que ser tomado en consideración en los casos de colisión con otros deberes previstos en el ordenamiento jurídico, siempre que esto se de al servicio de la protección del interés público cuando pueda ser amenazado.
Enmienda 102: independencia del responsable del Sistema interno de información
Esta tiene una especial relevancia al contribuir a la independencia y autonomía de la figura del responsable del Sistema interno de información. Concretamente, se menciona que “no podrá recibir instrucciones de ningún tipo en su ejercicio, y deberá disponer de todos los medios personales y materiales necesarios para llevarlas a cabo”.
Disposición adicional quinta: estrategia contra la corrupción
En esta disposición, se da un plazo de 18 meses para que el Gobierno apruebe una Estrategia contra la corrupción, que deberá incluir:
- Una evaluación del cumplimiento de los objetivos establecidos en esta ley.
- Las medidas consideradas necesarias para paliar las deficiencias que hayan podido encontrarse.
Disposición final primera bis: modificación de la Ley de Defensa de la Competencia
Finalmente, con esta disposición se ha introducido la comunicación de posibles infracciones a través del canal externo de comunicaciones de la Dirección de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público