Esta noticia fue publicada previamente por Cinco Días.
Televisores, juguetes, smartphones, coches, cámaras, frigoríficos, software… todos los productos diseñados con un componente digital se verán afectados por la Ley de Ciberresiliencia presentada hoy por el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. La nueva norma exigirá que las empresas cumplan con nuevos requisitos de ciberseguridad o si no se enfrentarán a importantes multas. El objetivo de la ley, según han precisado desde la Comisión, es regular la comercialización de los objetos conectados, que hasta ahora no están sujetos a ninguna obligación en este ámbito y cuya seguridad generalmente no es la prioridad de sus diseñadores. En definitiva, buscan reducir los ciberataques que estos bienes pueden sufrir a lo largo de su vida útil.
Se trata de la primera legislación de este tipo a escala de la UE y permitirá a los consumidores (tanto particulares como empresas) disponer de información suficiente sobre la ciberseguridad de los productos que compren y utilicen. Los fabricantes, los distribuidores y los importadores deberán comprobar que durante el diseño, el desarrollo y la producción se garantiza la ciberseguridad de los productos y cuando los hayan vendido, deberán garantizarla durante toda su vida útil.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas