Esta noticia fue publicada previamente por Cinco Días.
Televisores, juguetes, smartphones, coches, cámaras, frigoríficos, software… todos los productos diseñados con un componente digital se verán afectados por la Ley de Ciberresiliencia presentada hoy por el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. La nueva norma exigirá que las empresas cumplan con nuevos requisitos de ciberseguridad o si no se enfrentarán a importantes multas. El objetivo de la ley, según han precisado desde la Comisión, es regular la comercialización de los objetos conectados, que hasta ahora no están sujetos a ninguna obligación en este ámbito y cuya seguridad generalmente no es la prioridad de sus diseñadores. En definitiva, buscan reducir los ciberataques que estos bienes pueden sufrir a lo largo de su vida útil.
Se trata de la primera legislación de este tipo a escala de la UE y permitirá a los consumidores (tanto particulares como empresas) disponer de información suficiente sobre la ciberseguridad de los productos que compren y utilicen. Los fabricantes, los distribuidores y los importadores deberán comprobar que durante el diseño, el desarrollo y la producción se garantiza la ciberseguridad de los productos y cuando los hayan vendido, deberán garantizarla durante toda su vida útil.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Business Impact Analysis (BIA): Resiliencia Empresarial
- Oficial de Cumplimiento y el Comité en la Gestión Efectiva
- El TSJPV declara nulo el despido de los 61 trabajadores de la empresa de paquetería SDR y obliga a que sean readmitidos por Amazon
- El propietario de Ladbrokes y Coral pagará 585 millones de libras para zanjar la investigación de HMRC sobre soborno
- Bitcoin Group: medidas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo
- El Segundo Circuito confirma la condena por soborno para el fundador del banco que solicitó un puesto en el gabinete de Trump a través de préstamos a Manafort