Esta noticia fue publicada previamente por Moneylaundering.com
La Casa Blanca está revisando los planes para crear una moneda digital del banco central y ampliar la Ley de Secreto Bancario y las normas de transmisión de dinero para cubrir explícitamente los intercambios de criptomoneda y otros proveedores de servicios de activos virtuales, o VASPs, por su nombre, dijeron funcionarios estadounidenses el viernes.
Junto con la consideración de las propuestas por parte de la administración Biden, el Tesoro está evaluando formalmente el riesgo de financiación ilícita que suponen los pagos de criptodivisas hacia y desde las plataformas de financiación descentralizada, o DeFi, y coordinando con los reguladores estatales la concesión de licencias y la supervisión de esas y otras VASP con fines de lucha contra el blanqueo de capitales.
Mientras tanto, la división penal del Departamento de Justicia ha creado una nueva función, la Red de Coordinadores de Activos Digitales, compuesta por más de 150 fiscales federales involucrados en litigios que recibirán y compartirán formación especial, análisis técnicos y orientación sobre la investigación y persecución de los intentos de trasladar los beneficios obtenidos ilegalmente a través de la criptodivisa.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas