Esta noticia fue publicada previamente por The Register.
Casi la mitad de los ciudadanos franceses han visto expuestos sus datos en una violación masiva de la seguridad de dos proveedores de servicios de pago de asistencia sanitaria, según reveló la semana pasada el organismo francés de control de la privacidad de los datos.
Viamedis y Almerys sufrieron sendas brechas en sus sistemas a finales de enero, según reveló la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), lo que provocó el robo de datos de más de 33 millones de clientes. Los datos afectados sobre los clientes y sus familias incluyen fechas de nacimiento, estado civil, números de la seguridad social e información sobre seguros. La CNIL añadió que no se ha visto comprometida ninguna información bancaria, médica o de contacto.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos