Esta noticia fue publicada previamente por CincoDías.
Golpe al bitcóin en China. El banco central del gigante asiático ha anunciado una serie de medidas que prohíben de hecho el intercambio, la obtención y la circulación de criptomonedas. De hecho, cualquier transacción financiera realizada con criptomonedas se considerará una actividad ilícita, aun cuando se desarrolle desde plataformas fuera de las fronteras del país. El comunicado de la autoridad especifica que “las criptomonedas no son de curso legal” y declara que las transacciones de monedas virtuales son “ilegales” por “alterar el orden económico y financiero”.
El Banco Popular de China ha prometido erradicar la actividad en este mercado, después de que ya prometiera en mayo tomar medidas enérgicas como parte de sus esfuerzos para evitar el riesgo financiero. El bitcóin cae un 4,6%, el ethereum y el dogecoin ceden en torno a un 8%, tras conocerse la información.
Las autoridades chinas llevan meses alertando de que consideran las criptomonedas un factor de desestabilización financiera del país; ahora ligan también esta actividad al fraude y el lavado de dinero, dado que las transacciones en criptodivisas no son rastreables. También ligan la minería de criptodivisas a la contaminación, por las grandes cantidades de energía que consume. China es el país del mundo donde más granjas de ordenadores hay dedicadas al minado de bitcóins, la moneda virtual más popular.
Acceda a la noticia original para conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas