Nuevas directrices para entidades que operan con monedas estables respaldadas en fiat
Esta noticia ha sido publicada previamente por Wolfsberg Group.
El Grupo Wolfsberg, integrado por trece bancos globales que promueven buenas prácticas contra el blanqueo de capitales, ha emitido una nueva guía para facilitar la provisión de servicios bancarios a emisores de stablecoins respaldadas por monedas fiduciarias. El documento busca apoyar a las entidades financieras a evaluar y gestionar los riesgos vinculados a este tipo de clientes, en un contexto de creciente uso de activos digitales. La guía destaca la importancia de que los emisores mantengan altos estándares de cumplimiento, gobernanza y transparencia.
Entre los puntos clave, el Grupo Wolfsberg recomienda a los bancos aplicar un enfoque basado en riesgo al analizar las estructuras corporativas, los controles de cumplimiento y la segregación de activos de los emisores de stablecoins. Asimismo, subraya la necesidad de verificar el respaldo en moneda fiat y la disponibilidad de informes auditados. El objetivo es asegurar que estas relaciones bancarias no representen un canal para actividades ilícitas como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la evasión fiscal.
Promoviendo estándares PBC/FT en criptoactivos
Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo más amplio de adaptar las prácticas de debida diligencia a los nuevos modelos financieros que surgen con la tecnología blockchain. El Grupo Wolfsberg destaca que, si bien el sector de las stablecoins presenta desafíos específicos, también puede integrarse al sistema financiero tradicional de forma segura, siempre que se adopten controles adecuados en línea con los marcos de AML/CFT internacionales.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad