Esta noticia fue publicada previamente por Biometric Update.
Según un informe de Euractiv, la Unión Europea está sacando músculo en el ámbito de la tecnología para convertirse en el modelo a seguir en materia de protección de datos e inteligencia artificial.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ya ha servido de modelo para políticas similares en Brasil e India. Ahora, la UE espera que su Ley de Inteligencia Artificial desempeñe el mismo papel, como documento fundacional entre las naciones que pretenden regular la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y otras tecnologías transformadoras que acaban de empezar a ser de dominio público.
La Ley de IA es el primer intento formal de un órgano de gobierno de regular la IA. Adopta un tono optimista pero prudente, promoviendo la confianza y la transparencia al tiempo que mantiene un enfoque basado en el riesgo. En las últimas semanas, los reguladores europeos se han esforzado por seguir el ritmo de la evolución de grandes modelos lingüísticos como ChatGPT, que tienen una amplia gama de usos y se califican de IA de propósito general (GPAI). La creciente variedad de usos de estos modelos los sitúa fuera de la definición de IA de “alto riesgo” de la UE, y ha devuelto a los legisladores a la mesa de redacción para encontrar formas de abordar tecnologías que están a punto de tener efectos perturbadores significativos en muchas industrias y procesos.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero