La falta de controles expone al gobierno a influencias indebidas
Esta noticia ha sido publicada previamente por Spotlight on Corruption.
El National Audit Office (NAO) del Reino Unido ha identificado serias deficiencias en la gestión de conflictos de interés dentro del gobierno. A pesar de que el 71% de los organismos públicos encuestados afirmaron haber actualizado sus sistemas desde la emisión de nuevas directrices en 2022, el NAO encontró que:
- Las aproximaciones para abordar los conflictos de interés varían entre departamentos, sin una definición común.
- Solo 5 de las 35 entidades requerían declaraciones de todos sus funcionarios, y únicamente una mostró un cumplimiento del 100%.
- Apenas el 18% cumplía con todos los requisitos para examinar las declaraciones de altos funcionarios, y solo el 36% demostraba que los responsables contables revisaban personalmente dichas declaraciones.
- El 71% carecía de información sobre el cumplimiento de las normas por parte de los empleados.
- Solo una entidad verificaba la implementación de medidas para mitigar conflictos de interés.
- Ninguna de las seis entidades analizadas solicitaba declaraciones sobre donaciones políticas.
Riesgos y recomendaciones del NAO
El NAO advierte que estas deficiencias aumentan el riesgo de que conflictos de interés no gestionados influyan en la objetividad de las operaciones gubernamentales, comprometiendo la integridad y la toma de decisiones en beneficio del interés público. Se recomienda una revisión exhaustiva de los sistemas actuales y la implementación de medidas más estrictas para garantizar la transparencia y la confianza en las instituciones públicas.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos