Este post proviene de esta fuente de noticias
Una investigación conjunta apoyada por Europol ha conducido a la detención de 20 presuntos blanqueadores de capitales y narcotraficantes. La operación ha sido dirigida por la Guardia Civil española, con el apoyo de la Dirección Central Italiana de Servicios Antidroga (Direzione Centrale Servizi Antidroga), y se ha saldado con la incautación de más de 5,5 millones de euros en activos delictivos y más de 2 toneladas de droga. Basada en el sur de España, la red delictiva estaba compuesta por ciudadanos albaneses, italianos, españoles y marroquíes, y estaba dirigida por ciudadanos italianos que eludían su captura utilizando documentos de identidad falsos.
Como los cabecillas italianos de la red delictiva eran objeto de Órdenes Europeas de Detención, utilizaban documentos falsificados para velar sus identidades. Residían en localidades situadas entre Sevilla y Málaga y trataban de evitar ser detectados adoptando diversas medidas de seguridad y cambiando frecuentemente de domicilio.
La red criminal utilizaba diversos métodos de blanqueo de capitales para ofuscar sus ganancias procedentes del narcotráfico. Entre ellos se incluía la canalización de dinero -a través de cuentas bancarias de empresas que utilizaban facturas falsas, préstamos u otras deudas- entre una red de empresas dedicadas al transporte de drogas. Otros métodos utilizados eran las inversiones en inmuebles de lujo, alquileres, bienes y vehículos de lujo, así como los pagos en efectivo.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas