Esta noticia fue publicada previamente por Finextra.
Las empresas fintech ya no tendrán que volver a autenticar a los clientes cada noventa días en Reino Unido para seguir accediendo a los datos de las cuentas bancarias, pero tendrán que demostrar el consentimiento del cliente, según las modificaciones de las normas de Open Banking establecidas por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido.
En la actualidad, los clientes que acceden a la información de sus cuentas a través de un proveedor externo (TPP) deben autenticarse mediante la autenticación fuerte de clientes (SCA) cuando acceden a sus datos por primera vez.
Con las normas actuales, es necesario volver a autenticarse cada 90 días, un proceso que genera confusión en los clientes y un alto índice de abandono.
La FCA (Financial Conduct Authority) afirma que una asociación comercial ha informado de que los TPP están experimentando tasas de abandono de clientes de entre el 20 y el 40% a los 90 días cuando se exige la SCA.
La supresión de la norma de los 90 días será un alivio para los TPP, aunque seguirán teniendo que obtener el consentimiento de los clientes cada tres meses para seguir prestando sus servicios.
La FCA afirma: “Consideramos que estas medidas son proporcionadas, teniendo en cuenta el nivel de riesgo. Equilibran la necesidad de proteger a los consumidores del acceso a los TTPS sin consentimiento explícito, y del intercambio involuntario de datos, con la reducción de la fricción para los clientes.”
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público