Esta noticia fue publicada previamente por El Economista.
José Luis Huertas, más conocido como Alcasec, fue detenido la semana pasada por la Policía Nacional después de una larga investigación en la que presuntamente se le acusa a este “genio del cibercrimen” una multitud de delitos entre los que se encuentran robo de dinero, suplantaciones de identidad y acceso a información gubernamental y confidencial.
El peligro de la ciberdelincuencia es que estos criminales no son ni tienen el aspecto del típico delincuente. A su vez, estos no tienen que ir presencialmente a un banco para robarlo, por lo que su persecución y detención suele ser más complicada.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos