Unifica criterios para regular pagos y criptoactivos en la UE
Esta noticia ha sido publicada previamente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA)
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado una opinión clave sobre cómo deben coordinarse los marcos normativos de la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) y el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). El documento proporciona orientación a los reguladores nacionales y a las entidades financieras para evitar duplicidades normativas, garantizar la protección del consumidor y asegurar una supervisión eficaz de los proveedores de servicios que operan tanto con dinero electrónico como con criptoactivos.
Según la EBA, algunas actividades actualmente cubiertas por PSD2 —como la emisión de dinero electrónico o los servicios de pago— podrían solaparse con aquellas reguladas por MiCA. Para abordar estos posibles conflictos, el organismo propone criterios de evaluación específicos, procesos de autorización coordinados y una clara delimitación de funciones entre autoridades supervisoras, promoviendo así la coherencia regulatoria en el ecosistema financiero digital de la Unión Europea.
Hacia una convergencia regulatoria europea
El documento destaca también la importancia de establecer un marco común para la gestión de riesgos, especialmente en lo relativo al blanqueo de capitales y la protección de datos. Además, se recomienda que las entidades sujetas a ambas normativas mantengan estructuras internas capaces de cumplir con los requisitos de ambos marcos de forma simultánea. Esta opinión se considera un paso estratégico para fomentar la innovación financiera bajo principios sólidos de seguridad jurídica y transparencia.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas