Esta noticia fue publicada previamente por BBC.
Una filial del gigante de la minería y el comercio de materias primas Glencore se ha declarado culpable de siete cargos de soborno en un tribunal de Londres.
La empresa también dijo que pagará más de 1.000 millones de dólares (800 millones de libras) para resolver reclamaciones similares con Estados Unidos y Brasil.
La Oficina de Fraudes Graves del Reino Unido dijo que había descubierto “sobornos y corrupción con fines de lucro” en las operaciones petroleras de Glencore Energy UK en cinco países africanos.
La empresa conocerá la cuantía de las multas en la sentencia que se dictará en junio.
Anteriormente reservó 1.500 millones de dólares para cubrir las investigaciones a las que se enfrentó en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil.
El presidente de Glencore dijo que se habían producido “prácticas inaceptables” en relación con los cargos de soborno de los que se declaró culpable en el Tribunal de Magistrados de Westminster el martes.
Los agentes y empleados de la empresa pagaron sobornos por valor de más de 25 millones de dólares para obtener un acceso preferente al petróleo, con la aprobación de la empresa entre 2011 y 2016, dijo la Oficina de Fraudes Graves (SFO).
Los sobornos se pagaron en Camerún, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Nigeria y Sudán del Sur, añadió.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público