Esta noticia fue publicada previamente por la Organized Crime an Corruption Reporting Project.
Los investigadores letones sospechan que el propietario de “Clean World”, un conocido negocio de limpieza que se extiende por Rusia, Ucrania y Bielorrusia, utilizó el conocido banco para blanquear decenas de millones de euros. Los periodistas investigaron a Eduard Apsit y su negocio.
A principios de los años 90, un joven de cara redonda y sonrisa tranquila se propuso hacer fortuna en el nuevo mundo del comercio capitalista que se estaba imponiendo en su Bielorrusia natal.
Tras probar primero con un negocio de ordenadores, tomó otro rumbo a sugerencia de su suegra: la limpieza. Con el equivalente a unos pocos cientos de dólares de capital inicial, él y su esposa Elena pusieron en marcha una pequeña tintorería en 1994.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos